Por qué se usa toga?

El uso de la toga se entiende ya como un hecho intrínseco, propio de la escena judicial… pero realmente, por qué se usa toga?

Reglamentado

El uso de la toga es completamente imperativo y es de uso obligatorio tal y como se refleja en el acuerdo de 23 de noviembre de 2005, del Pleno del Consejo General del Poder Judicial, por el que se aprueba el Reglamento 2/2005, de honores, tratamientos y protocolo en los actos judiciales solemnes.

Así, en su Título IV, sobre el Uso de toga e insignias del cargo y uso de condecoraciones, aparecen dos artículos que reglamentan el uso de la toga:

Artículo 33. Del uso de toga e insignias del cargo en actos judiciales solemnes y actos jurisdiccionales. En él se estipula el uso de la toga para todos los actores que intervienen en los actos judiciales:

En los actos solemnes judiciales y actos jurisdiccionales que tengan lugar en los estrados, Jueces y Magistrados usarán toga con los atributos que regulan en el Reglamento de acuerdo con su rango. En todo acto jurisdiccional llevarán traje o vestimenta acorde con la dignidad de la función judicial y la solemnidad del acto.

Fiscales, Secretarios, Abogados del Estado, Abogados y Procuradores en los actos solemnes judiciales y actos jurisdiccionales que tengan lugar en los estrados, usarán toga y, en su caso, placa y medalla. En todo acto jurisdiccional llevarán traje o vestimenta acorde con la dignidad de la función judicial y la solemnidad del acto.

Artículo 34. Del uso de toga, insignias y condecoraciones por los miembros de la Carrera Judicial. En él se establecen los elementos que deben complementar a la toga en cada caso:

Los miembros de la Carrera Judicial, como distintivo del cargo, llevarán sobre la toga una placa situada en el lado izquierdo y, en su caso, usarán medalla. Ambos atributos del cargo serán dorados si se trata de Magistrados del Tribunal Supremo y Magistrados y plateadas si son Jueces.
Los miembros de la Carrera Judicial que pertenezcan a la primera y segunda categorías, llevarán en las mangas de la toga vuelillos blancos sobre fondo negro.
Los/las Vocales del Consejo General del Poder Judicial, en actos protocolarios solemnes que se celebren en estrados, usarán toga con vuelillos sobre fondo negro, con la medalla e insignias del Consejo General del Poder Judicial y condecoraciones.

Rasgo distintivo

Tengo que confesar que ni soy abogado, ni juez, ni me dedico a nada relacionado con la justicia y sus profesionales, pero sí que siempre me ha hecho gracia ver por televisión alguna noticia sobre un juicio, o en las películas, y constatar que la toga es una prenda que distingue perfectamente los papeles que cada actor representa en los actos

Otra cosa es lo que usan los magistrados, fiscales y abogados en otros países como Inglaterra, con sus pelucas y demás parafernalias que parecen más propios de un espectáculo de varietés que no de un acto judicial… Menos mal que aquí en España no se estila esta moda…

Ahora bien, a parte de que sea un vestimenta reglamentada, para los ciudadanos de a pié la respuesta a la pregunta de por qué se usa toga va más allá de la simple uniformidad… Da posición, categoría, infunde respeto… Así que, si se trata de algo más que una simple prenda distintiva: por qué conformarse con cualquier toga?

Merece la pena  realizar un pequeño esfuerzo y adquirir una toga que le distinga como el excelente profesional de la justicia que usted es… y no tener que ¿lucir? las togas disponibles en la sala de togas…

Así pues, le invito a reflexionar sobre la conveniencia de poseer su propia toga… Si al final se decide verá que la inversión merece la pena… y puestos a adquirir, permítame recomendarle las togas distribuidas en Elpon… no se arrepentirá.

Si este artículo le ha sido interesante, ameno o simplemente cree que vale la pena difundirlo, por favor, hágalo a través de los siguientes enlaces sociales… su colaboración me animará a seguir publicando artículos en este blog…